1. OBJETIVOS POR NIVELES
NIVEL 1:
OBJETIVO GENERAL
v Utilizar el lenguaje para establecer diferentes relaciones con los demás.
OBJETIVO ESPECIFÍCO
v Disfrutar con la lectura de cuentos y poesías.
v Apropiarse de la lectura como herramienta para la expresión.
NIVEL 2:
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar las habilidades comunicativas para: leer, escribir, hablar, comprender y expresarse correctamente.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
v Comprender y disfrutar de de la lectura infantil.
v Manejar con propiedad la lengua para lograr la comprensión de las diferentes áreas del saber.
v Asumir una actitud positiva frente a la lecto – escritura para utilizarla como instrumento del conocimiento de la realidad.
v Presentar, argumentar desde su punto de vista su participación en actos comunitarios y culturales.
NIVEL 3:
OBJETIVO GENERAL
v Valorar el lenguaje y la manera básica de comunicación y aplicarlos en actos comunicativos para interpretar el mundo, adquirir aprendizaje y establecer acuerdos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
v Valorar críticamente diferentes tipos de mensaje y sistema de comunicación en la vida diaria.
v Comprender valores y analizar la literatura oral y escrita como creación personal y como expresión cultural dentro de un contexto histórico y socio – cultural.
NIVEL 4 Y 5:
OBJETIVOS GENERALES
v Desarrollar la capacidad para comprender textos y exponer correctamente mensajes completos, orales y escritos en Lengua Castellana, así como para entender, mediante un estudio sistemático, los diferentes elementos constitutivos de la lengua.
v La valoración y utilización de la Lengua Castellana como medio de expresión literaria ye el estudio de la creación literaria en el país y en el mundo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS (nivel 4)
v Conducir al estudiante a desarrollar la capacidad que debe tener todo hablante – oyente para emplear de manera efectiva la estructura ideal de la lengua.
v Fortalecer la competencia comunicativa a nivel oral, para luego acceder a la necesidad de leer y escribir.
v Manipular las categorías gramaticales
v Insertar en la vida práctica y social todo aquello que se aprende.
v Ampliar la noción del enfoque semántico – comunicativo ya que los sujetos se constituyen desde el lenguaje.
v Continuar el proyecto del proceso de construcción de texto; y que los sujetos se constituyen desde el lenguaje.
v Comprender, valorar y analizar la Literatura oral y escrita como creación personal y como expresión cultural dentro de su contexto histórico socio – cultural.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS (nivel 5)
v Enfatizar en la actitud crítica como producción del conocimiento científico.
v Plantear problemas que puedan ser resueltos a partir de las acciones que realiza el estudiante.
v Crear nuevas formas de concebir el hombre, la sociedad y la cultura, reconocer el pluralismo cultural y del consiguiente énfasis en el respeto a las diferencias.
v Expresar el desempeño del hombre en su interacción con contextos socioculturales y disciplinares específicos, estableciendo el vínculo social con el lenguaje para construir la realidad.
v Dominar la dimensión comunicativa a través de la interacción del manejo del significado social y cultural como unidad indisoluble con el pensamiento y el conocimiento, apuntando hacia propósitos pragmáticos.